La inflación ha regresado a nuestras vidas con una intensidad sin precedentes. Esto ha provocado una disminución significativa en el valor del dinero, lo cual repercute en una menor capacidad de compra para los consumidores. Como resultado, los precios de los alimentos se han disparado y la capacidad de ahorro se ha visto fuertemente afectada. Sin embargo, incluso en épocas de inflación, es posible reducir el gasto en alimentos sin sacrificar la calidad de nuestra alimentación. ¿Te gustaría saber cómo lograrlo? En este artículo de Cosas de Cocineros, te presentaremos algunas estrategias para que puedas ahorrar en tus compras en medio de esta situación de inflación. ¡No te lo puedes perder!
Formas de ahorrar en alimentos
Indice
¿Has notado que tus compras en el supermercado están saliendo más caras de lo habitual? No es sorprendente, ya que en España nunca había sido tan costoso hacer la compra como ahora. La inflación que estamos experimentando ha provocado que algunos productos aumenten hasta un 21% en precio. Los alimentos, en general, se mantienen como el principal impulsor de la inflación, con un aumento promedio del 1,1% en marzo y un incremento acumulado del 3,2% en lo que va del año. ¿Existen trucos para reducir el gasto en alimentos? ¡Claro que sí! A continuación, te ofrecemos algunas medidas que puedes implementar para ahorrar en tus compras durante estos tiempos de inflación sin comprometer tu alimentación saludable.
1. Cocina en casa
Preparar tus comidas en casa es la opción más eficaz para garantizar una alimentación saludable a un precio más económico que optar por comidas precocinadas o salir a bares a comer. Además, el regreso al trabajo presencial tras el teletrabajo por la Covid-19 ha ocasionado un aumento significativo en los gastos asociados a comer fuera de casa, dando lugar al concepto de «lunchflation». Por otro lado, los precios de los menús diarios en bares también se ven afectados por la inflación, ya que si los alimentos suben de precio, los establecimientos se ven obligados a ajustar el costo de sus platos.
2. Prepara comidas sin aceite
El aceite de oliva, un producto básico en la cocina, ha experimentado un importante aumento de precio debido a la inflación, la sequía y los costes de producción. Para ahorrar y reducir la ingesta de calorías y grasas, te recomendamos probar a cocinar sin aceite.
3. Compra productos de temporada
Durante la temporada de un alimento, suele ser más barato debido a la mayor cantidad disponible y a una menor demanda. Además, los productos de temporada suelen ser más frescos y saludables. Antes de hacer la compra, infórmate sobre los alimentos de temporada consultando un calendario de frutas y verduras.
4. Planifica tus compras
Ajustar la compra a tus necesidades específicas es fundamental para evitar desperdiciar alimentos y ahorrar en gastos. Realizar una planificación semanal de las comidas te permitirá calcular las cantidades necesarias de alimentos y evitar comprar en exceso. Asimismo, es importante no dejarse llevar por ofertas si no se va a consumir toda la comida ofertada, ya que esto conduce al desperdicio.
5. Cultiva tus propios alimentos
Contar con un huerto en casa es una excelente manera de ahorrar y disfrutar de alimentos frescos y saludables. Plantar verduras y hortalizas en tu balcón o terraza te brindará la satisfacción de consumir alimentos de producción propia y notar el ahorro en tu bolsillo.
6. Conserva los alimentos adecuadamente
Aplicar métodos de conservación adecuados te ayudará a prolongar la vida útil de tus alimentos y evitar desperdicios. Congelar comidas, carne y pescado, así como aprovechar las sobras de manera eficiente, son estrategias efectivas para minimizar las pérdidas.
7. Opta por marcas blancas
No siempre un producto de marca conocida es sinónimo de calidad superior a un producto de marca blanca. En muchos casos, las marcas blancas ofrecen productos igual de buenos o incluso superiores a un precio más accesible. Leer detenidamente los ingredientes es clave para identificar la calidad de un producto.
En conclusión, existen diversas estrategias que puedes aplicar para reducir tus gastos en alimentos durante épocas de inflación. ¿Te animas a poner en práctica estos consejos? ¡Cuéntanos tu experiencia y cómo te han funcionado!
Experiencia personal: En mi caso, decidí implementar algunas de estas estrategias para reducir mis gastos en alimentos durante este período de inflación. Empecé a cocinar más en casa, aprovechando las ofertas de alimentos de temporada y congelando las sobras para evitar desperdiciar comida. Además, opté por marcas blancas en ciertos productos y noté que, en muchos casos, la calidad era igual o superior a las marcas reconocidas. Gracias a estas prácticas, logré ahorrar dinero en mis compras sin sacrificar la calidad de mis alimentos. ¡Te animo a probar estos consejos y ver los resultados por ti mismo!